Me pregunto quién es el que corrige el estilo de la novela que escribe el escritor ficticio, él o el escritor real que le ha dado vida. Y también que es menos real, o más ficticio, la propia vida del escritor ficticio, o la ficción que está escribiendo el escritor ficticio sobre su propia vida.
Me fascinan estos líos. En la vida real pasa lo mismo. Nos suceden cosas de verdad. Cuando las contamos a los demás, o las recordamos, ya no son reales por que transmitimos una visión particular de lo que hemos vivido y no la realidad misma. Así que, qué es más real, lo que vivimos o lo que pensamos que vivimos.
Perdodad estos rollos que os cuento últimamente. Simplemente me parecen más reales que lo que vivo cada día.
Por cierto, ¿el que aparece fumando un puro en el tejado de casa, es mi esposo real, o lo he soñado?
No Montse, esposo Real sólo tienen la Leti y Sofi (qué malo...) Y el libro ese que te lees es en inglés? Besos
ResponderEliminarDe parte de tu cuñado Antonio que el negro de anoche era ficticio. Y de la mía, que leches te echan el el café ese de por las mañanas? o es que te has pasado a las infusiones de maría. En fin que creo que vaís a volver más pacá que pallá, lo que hace no tener nada que hacer....
ResponderEliminarDice la Carmen que os entretengáis en limpiar las pelusas.
Yes, "Ghost Exit" de Philip Roth.
ResponderEliminar¿¿ y el libro es tuyo o lo habeis cogido de la casa de enfrente??. La cuñada tiene razón, nos estais empezando a preocupar.
ResponderEliminarLa mujer del hermano mayor de Montse.
Ahhh¡¡ se me olvidaba. ¿¿ porque Diego lleva el numero 0 en la camiseta?? Igual ya lo habeis explicado antes, pero como yo soy de segunda division y me hice adicta a este blogs un poco tarde.
ResponderEliminarY como se dice en estos casos "Diego Y Simon mucha mierda para el sabado".
The mother who gave me light, Montse!! Eres una valiente...
ResponderEliminarBea no puede publicar, esto es una prueba.Ella escribe, pero la realidad de otra realidad la echa fuera.
ResponderEliminar